Reseña: “La Torre Oscura III - Las Tierras Baldías”, de Stephen King
«Somos ka-tet; de muchos, uno. Que
empiece el consejo.»
Estoy tratando de ponerme al día
con la saga de La Torre Oscura, de la cual ya reseñé los dos
primeros libros, El pistolero y La llegada de los tres. Hace pocos días
terminé de releer el tercer libro de la serie, Las tierras baldías. En la medida de lo posible, intentaré no
soltar demasiados spoilers, por lo cual esta entrada va a ser cortísima.
La acción transcurre cinco
semanas después de los eventos del libro anterior, donde el protagonista, un
pistolero llamado Roland Deschain, revela más detalles acerca del mundo en el
que ha vivido y la importancia de la Torre Oscura en él. Por primera vez se nos
ofrece a los lectores una visión clara del universo complejo de Stephen King,
donde la magia, la tecnología y lo sobrenatural se entremezclan de maneras
insólitas e insospechadas.
Este libro explica conceptos de
importancia capital no solo dentro de la saga sino también presente en toda la
obra de King: por ejemplo, la noción de ka
(que nosotros traduciríamos como destino)
y ka-tet (personas unidas por el ka). Tanto en esta serie como en obras
más «autoconclusivas» del autor persiste la idea de que hay fuerzas ultraterrenas
que entrecruzan la vida de dos o más personas por una razón peculiar. Esto se
puede ver perfectamente en novelas como Apocalipsis,
Desesperación o incluso la ya reconocidísima Eso.
Dentro del universo de King, y
aún más dentro de la serie de La Torre Oscura, nada ocurre porque sí.
Si te bancaste los dos primeros
libros de buena gana, el tercero no te va a defraudar: acción, tensión,
emoción, suspenso, misterios, balas y sangre. Tanto Roland como el resto de los
personajes secundarios que aparecen en la novela van desarrollándose de manera
implacable y humana. King sabe cómo componer personajes fuertes, frágiles, increíbles y
creíbles a la vez.
El final, indudablemente, te
tiene que dejar con la boca abierta y con ganas de más. Es todo lo que diré.
En cuanto a detalles que no me
han gustado, podría decir que algunas situaciones tenían un sabor muy a deus ex machina, pero, dentro de lo
aceptable. Las tierras baldías lo maneja
coherentemente. Lo digo porque he conocido peores libros de King (cof, cof, El cazador de sueños, cof, cof), donde
los artificios y los hilos de la marioneta se notaban demasiado.
Pero que esta mera observación
técnica no los desaliente a seguir leyendo esta serie, por mucho una saga
monumental en cuando a complejidad, simbolismos y personajes.
¡Muchas gracias por leer y nos
reencontraremos en la próxima entrada de Opiniones
marginales!
Comentarios
Publicar un comentario