Reseña: “Insomnia”, de Stephen King
«...el tictac significaba que nada iba bien.»
Mi deuda con el Maestro del Terror es grandísima. No quiero
postergar más la reseña de este libro hermoso y terrible. Las circunstancias me
exigen una brevedad que acataré, aunque la historia no lo sea.
La activista feminista Susan Day
ha anunciado su visita al polémico pueblo de Derry para pronunciar un discurso
a favor del aborto. Las facciones provida se aúnan para organizar
manifestaciones no tan pacíficas. En medio de esta vorágine, hay un hombre que
no duerme. Ralph Roberts, septuagenario recientemente viudo, duerme poco. Muy
poco. El insomnio le hace ver cosas raras. Cosas que amenazan a las personas
que ama.
Este es todo el cordel que les
puedo largar. (Guiño, guiño.) A partir de ahora, avanzan por su cuenta.
Recaudos necesarios: si aún no leíste
Eso, recomiendo que lo leas antes de
leer Insomnia, porque esta obra tiene
muchas referencias a la historia reciente de Derry. Como lectura de apoyo no
obligatoria, insistiría en que leas el primer libro de La Torre Oscura; a pesar de que la acción no se aleja mucho del
pueblo en sí, los acontecimientos están articulados con la visión de mundo que
King expone en su monumental saga.
Raras veces los autores contemporáneos presentan personajes de la tercera
edad como protagonistas de una novela. Ralph Roberts es un hombre valiente,
con carisma y sentido humor, que aún sufre la ausencia de su esposa en las
soledades de la casa, y se ve obligado a hacer frente a una amenaza desconocida
que se cierne sobre su hogar. Por la forma en cómo se desenvuelve a lo largo
del libro, literalmente nos olvidamos que es un viejo. A través de él, King
cataliza reflexiones interesantes sobre la vejez, los sueños y el amor.
Curiosamente, el autor también introduce cuestiones acerca de la
violencia de género, el aborto y el feminismo en medio de la trama. Lo cual
no deja de ser llamativo en una novela de terror de los años ‘90, época en la
que estamos lejísimos del #NiUnaMenos y el #MeToo. Ciertamente, la escritura de
King tiene cierta venia feminista: el argumento de Carrie se sostiene en los hombros de un personaje femenino sólido; Dolores Claiborne también tiene como
protagonista a una mujer lacerada por la violencia; e incluso un año después de
Insomnia, se publicaría El retrato de Rose Madder donde se
aborda de pleno en la violencia de género a pura sangría. King es un tipo que
viene de abajo, muy de abajo, donde nacen las cucarachas y los miserables, y
sabe de lo que habla. Se mete en la piel de varones y mujeres indistintamente,
obra con sensibilidad y maestría. Y la forma en la que expone las diferentes
posturas respecto al aborto es la más inteligente que he visto en muchísimo
tiempo. Si un provida leyera Insomnia,
puede que se le zafe un tornillo, pero el resto de los lectores, incluso los
más tibios y distantes como yo, se sentirán gratificados con la compañía de un
narrador tan cuerdo y lúcido como el de este libro.
King renegó un poco de Insomnia, diciendo que la escritura de
este libro le resultó muy trabajada. Sin
embargo, la lectura es una experiencia placentera, conmovedora y sin
trabazones. Dulcemente dolorosa cuando habla de la pérdida, la enfermedad y
la muerte; trepidantemente adictiva en las escenas de acción y peligro. El
autor ha equilibrado todos los componentes en un hilo argumental atrapante. No
todo es impecable, hay un par de cositas que hacen ruido al fondo de la lata.
Pero se las perdonás. Y el final, les aviso, los dejará atónitos pero
satisfechos. No podía terminar de otra forma, y a pesar de lo que me hizo
sufrir ese final, me alegra que acabara así.
Insomnia es una novela que
dialoga con las cuestiones políticas y sociales contemporáneas sin renunciar a
los elementos de la literatura fantástica, trabajando cuestiones particulares y
universales a través de una narración eficaz, equilibrada y fluida. En resumen:
absoluta y totalmente recomendable.
Hola Juli! Gracias por la reseña♥. Como sabrás, mi deuda con el autor es grandisima pero porque aún no me pude poner con otros de sus libros. Esta obra no me llamaba la atención hasta que leí la reseña, no sabía de qué trataba pero ahora me dio mucha curiosidad, Otra novela mas que voy a agregar a la list de libros de King por leer. Me alegro que te haya gustado♥
ResponderEliminarBesos.
¡Hola Julian! ¡¡Lo que me gustó esta reseña!! ¿Viste cuando sentís que tenes que ir corriendo a la librería porque necesitas con urgencia leer un libro? Eso estaría sintiendo en este momento :) Sólo he leído Misery de SK (obra que me gustó mucho, mucho) y quisiera seguir leyendo más obras suyas. Voy a tener muy en cuenta tu recomendación :D
ResponderEliminar¡Saludos!